El incremento es aplicado de manera progresiva en las estaciones de servicio de Puma Energy, Raizen, que comercializa Shell, y Axion. La estatal YPF, que el lunes había dado señales contrarias, aplica desde las 8:00 el incremento.
El acuerdo al que llegaron el Ministerio de Economía y la industria en el marco de Precios Justos establece que las subas se mantengan de esta forma al menos hasta agosto. Así, la pauta acordada además por Raizen (de Shell), Axion y Trafigura (de Puma Energy) con la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, y la de Comercio, comandada por Matías Tombolini, mantiene aumentos que son más bajos que la inflación mensual. En este caso incluso implica más de 50% de diferencia, si se tiene en cuenta que la suba de precios de abril registrada por el Indec fue de 8,4%.
De todas formas, esa tendencia venía manteniéndose desde los últimos meses. Es que mientras los valores en el sector aumentaron alrededor de 4% mensual, a la inflación de abril le precedió 5,1% en diciembre, 6% en enero, 6,6% en febrero y 7,7% en marzo. La intención de la Casa Rosada será que no se altere este esquema con las empresas de combustibles para no hacer más presión sobre el indicador que más complica la gestión del ministro Sergio Massa.
Royón había admitido en abril que esto requería un “esfuerzo” de las compañías para “anclar la expectativa inflacionaria” y que esto no hiciera efecto en los precios, mientras que Tombolini habló en su momento de una “señal de previsibilidad” para los consumidores, que ayudaría a sostener el equilibrio fiscal y cuidar las reservas.