Verano en San Martín: “El nivel de reservas nos permite poner el foco en la previsión de servicios, el estado de las rutas, la prevención de incendios, el cuidado del agua y la cantidad de basura que se deberá gestionar bien”

Fecha:

“Para enero estamos arriba del 80% reservado y en febrero tenemos el 70%. Entonces el foco de atención está puesto en atender el verano para que todo aquel que se vaya diga que tuvo una buena experiencia y recomiende el destino”, dijo Gustavo Fernández Capiet, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) y Secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

“Si tenemos todo vendido y el pasajero tuvo una mala experiencia, es una publicidad en contra”, agregó, y pidió previsión a las autoridades y precaución a los turistas.

Ante el alto nivel de reservas, el vicepresidente de la AHGSMA aconsejó a los turistas que “se aseguren un alojamiento antes de venir, porque no es una buena experiencia llegar a una ciudad que está prácticamente colmada y estar dando vueltas buscando un lugar para dormir”.

PRE VIAJE Y VERANO 2022

“El nivel de reservas y concreción es muy alto en casi todos los destinos turísticos, no solo en San Martín de los Andes. El programa Pre Viaje ha sido muy positivo, sobre todo en verano”, dijo el Secretario de la FEHGRA.

“En esa época el turista suele salir y decidir mientras viaja. Con Pre Viaje, ha tenido que definir y planificar el viaje completo para tener la factura y pedir el crédito”, detalló.

“A nosotros nos da previsión: antes del programa, en cantidad de reservas hablábamos de expectativas. Hoy no tenemos expectativas porque tenemos concretadas las reservas, así que podemos decir que el verano va a ser bueno”, concluyó Fernández Capiet.

FIN DE CUOTAS PARA VIAJAR AL EXTERIOR

Sobre la disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de no permitir el pago en cuotas de servicios turísticos del exterior, consideró que “aunque hayan querido venderla como una protección para el turismo interno, la realidad es que no pasa por ahí” y advirtió que “estas cosas tienen reciprocidad”.

“El tráfico aéreo es de ida y vuelta. Tiene que ser medianamente pareja la cantidad de gente que entra y la que sale: nadie va a mandar un avión con turistas extranjeros para volver vacío”, detalló el vicepresidente de la AHGSMA.

“Así que se desequilibra enseguida, las aerolíneas van a empezar a sacar frecuencias y van a venir menos extranjeros”, concluyó Fernández Capiet.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Neuquén y Chile unen esfuerzos para combatir los incendios en la zona cordillerana

La provincia recibió un helicóptero equipado con tecnología de...

Saloniti llamó a evitar el boicot y presentó el Plan de Metas 2025

El intendente Carlos Saloniti inauguró el período de sesiones...

Saloniti felicitó y apoyó a los brigadistas en su regularización laboral

Lo hizo en su discurso durante la apertura de...

Ruta 237: Un camión con gas butano volcó en la bajada de Collón Cura

El accidente ocurrió este miércoles al mediodía en la...