Trescientos brigadistas siguen combatiendo las llamas en Valle Magdalena

Fecha:

El incendio que sigue activo, ya arrasó con más de 22.131 hectáreas. El trabajo conjunto entre los organismos de emergencia y la población sigue siendo clave para enfrentar uno de los incendios forestales más grandes en la historia de Neuquén.

El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén que opera en la Estancia Mamuil Malal informó sobre el incendio “Valle Magdalena”.

El incendio se mantiene activo. El pronóstico será de direcciones variables con predominio del sector Este (10-20km/h) hasta la tarde que cambiará al Oeste. Las temperaturas ascenderán con valores de humedad bajos en horas de mayor calentamiento. Debido a la orografía del lugar se prevén efectos locales en el comportamiento del viento (canalización/aceleración en la dirección de los valles).

El Comando Unificado del PN Lanín y la Provincia de Neuquén planteó la táctica del 18 de febrero con 300 personas en terreno:

Sector 1-2 flanco izquierdo (zona Arroyo Nahuel Mapi – Tres Lagunas – Arroyo Bellavista) hacia la cola se trabaja con líneas de agua. Dos cargadoras, una topadora, una motoniveladora Vialidad Provincial. Brigadistas del Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Brigadistas Corfone, Bomberos de Policía, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Sector 3 a cola (Laguna Verde a Cerro Mogote gris) continua el trabajo de anclaje con herramientas manuales y con líneas de agua. Trabajan Brigadistas del PN Lanín, Guardaparques y Brigadistas estancieros. Dos cargadoras, una motoniveladora, una topadora.

Sector 4 a cola (zona Valle la Yeguada- Cañadon Grande – Valle Caballadas): se sigue trabajan con herramientas manuales y luego con líneas de agua. Trabajan Brigadistas del PN Lanín, Brigadistas del Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Brigadistas Corfone, Bomberos de Entre Rios, pobladores, una topadora y una cargadora.

Sector 5 a cola flanco derecho (zona RP n°60) se trabajará solo con línea de agua para extinguir puntos calientes dentro del perímetro. Trabajan Brigadistas Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Bomberos de Neuquén y Meliquina.

Flanco Derecho (Sector 6 -7 – 8): Aucapan enfriamiento equipo de agua y herramientas manuales. Brigadistas del Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Bomberos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Los medios aéreos (9 helicópteros con balde y 3 aviones AT) comienzan a trabajar cuando se levante el techo de nubes y humo que está en zona.

El área de comunicaciones del PN Lanín realizó un trabajo técnico en la cumbre del Cerro 3 picos para mejorar las comunicaciones entre los dos flancos (Izquierdo y Derecho).

Aunque las condiciones son altamente complejas, el Comando Unificado continúa desplegando personal y equipos aéreos en el territorio de manera diaria. Esta operación se basa en una planificación detallada que es evaluada sistemáticamente por profesionales en incendios a lo largo de cada jornada.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Trabajadores del SIEN volcaron en la Ruta 23

Los estatales, trabajaban en el campamento Mamuil Malal por...

Cobro de la tasa vial: «El marco constitucional no fue alterado»

El fiscal general José Gerez propuso al Tribunal Superior...

Luego de 30 años, vieron a un huemul en el Parque Nacional Lanín

Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa...

Bomberos de distintas regiones colaboran contra el incendio de Valle Magdalena

Llegaron 20 brigadistas de Entre Ríos que se sumaron...