El diputado Carlos Sánchez (UP-FR) presentó un proyecto para solicitarle al Congreso Nacional la exención impositiva para productos de gestión menstrual, a fin de disminuir el gasto que padecen las mujeres en productos de higiene de este tipo.
La propuesta se pronuncia a favor de la modificación del artículo 7° de la ley 20.631 -de Impuesto al Valor Agregado-, sustituido por el artículo 1° de la ley 23.349, a efectos de incorporar entre las exenciones a los productos de gestión menstrual.
A la vez, pide por la creación de un régimen de promoción e incentivo de la fabricación y utilización de productos de gestión menstrual reutilizables o ecológicos.
En los fundamentos, el legislador menciona que las mujeres suelen percibir y padecer desigualdades “en el acceso a los cargos jerárquicos, en los salarios, en la posibilidad de realizar horas extras, en los espacios políticos y también en las góndolas” ya que las mujeres deben afrontar un gasto extra en la adquisición de productos para, por ejemplo, su ciclo menstrual. A ello se suma el denominado Impuesto Rosa, que consiste en la diferenciación de precios de productos funcionalmente idénticos en desventaja hacia las mujeres.
Más adelante hace referencia a la carga económica que implica la adquisición de los productos de gestión menstrual en los segmentos femeninos de menores recursos, que puede implicar hasta el 10% de sus ingresos.
“Si se tiene en cuenta que el acceso a los productos de gestión menstrual es un costo que cae exclusivamente sobre dos grupos de la población – las mujeres y varones trans– y que estos se encuentran en una situación estructural de desventaja económica, el impuesto rosa en general y el ‘impuesto a la menstruación’ en particular acrecientan la desigualdad y refuerzan las inequidades”, afirma Sánchez.