Regresó la comunidad Chiquilihuín y continúa la asistencia de la Provincia

Fecha:

“El fuego tocó más que nada el bosque, y hasta ahora no tenemos un análisis de cuántos animales se perdieron”, aseguró el lonco José Curiñanco.

El día después del regreso a sus hogares tras la evacuación, el lonco de la Comunidad Chiquilihuín, José Curiñanco destacó el acompañamiento de la provincia para garantizar la seguridad, y también la ayuda de fardos de forraje para sus animales.

La comunidad que se encuentra a más o menos a 50 kilómetros de Junín de los Andes, pero por el avance de las llamas sobre la zona, debieron ser evacuados de manera obligatoria el viernes pasado.

“No pensamos que tan pronto pudiera perjudicar a la comunidad. Pero el tiempo nos jugó en contra, sobre todo el viento, y llegó un momento que tuvimos que evacuar”, informó José Curiñanco y amplió que entre ellos se encontraban personas con problemas respiratorios.

Con asistencia del gobierno, las familias lograron alojarse y finalmente este jueves tras realizarse las tareas de enfriamiento en el sector, pudieron retornar. Allí el gobierno de la provincia dispuso de una ambulancia las 24 horas, al igual que la presencia de bomberos.

En cuanto a la evaluación sobre Chiquilihuín, el lonco señaló que “el fuego tocó más que nada el bosque, y hasta ahora no tenemos un análisis de cuántos animales se perdieron. Afortunadamente la gente pudo volver, ya no hay más riesgo en principio. Vamos a estar en todo momento con precaución”.

En cuanto a las medidas preventivas recordó que dentro de la comunidad se hicieron fajas y se está trabajando con una topadora. Asimismo, destacó la labor de los brigadistas y el helicóptero. 

Desde el área de Producción de la provincia se está acompañando a los crianceros que se identifican afectados por el incendio en sus veranadas en base a un relajamiento, conjunto y diarios, con las comunidades. 

Durante la jornada, las comunidades Linares, Malleo, Chiquilihuín y Painevilú también recibieron asistencia con fardos de forraje. 

Paralelamente se conformó un comité de abordaje integral, con la participación de las comunidades, equipos técnicos de la subsecretaría de Producción, Parques nacionales, INTA y la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Protegidas con el objetivo de mejorar la intervención conjunto en la coyuntura y planificar el abordaje post incendios, en el ciclo productivo ganadero.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Provincia culminó la obra que llevó la electricidad a 100 lotes

En menos de una semana, personal del EPEN y...

Éxito total en la recaudación del estacionamiento de la Fiesta Walung a beneficio de bomberos

Con un enorme compromiso social, la organización de la...

Llegó a Neuquén un Boeing 737 para reforzar el combate del fuego

Tiene la capacidad de carga de 15 mil litros...

El spot de River que anuncia una campaña de apoyo a la Patagonia

Ante la continuidad del desastre ecologico que azota al...