Rechazan declaración de la Legislatura de Mendoza que asegura que los mapuches no son pueblos originarios

Fecha:

La comunicación 216 que expresa preocupación ante la iniciativa de los legisladores de Mendoza que afirma que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios.

El pronunciamiento de los pares mendocinos, aprobado en el Poder Legislativo de dicha provincia, repudia además la prórroga de la ley 26160 que declaró la emergencia en materia de propiedad de tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades originarias del país con personería jurídica.

Desde el FdT, la diputada Soledad Salaburu expresó que la comunicación busca constituirse como “un alerta frente a esta expresión tremendamente negacionista y de corte xenofóbico”. Enumeró el orden normativo a los que viola tal aseveración, tales como marcos convencionales, la propia Constitución Nacional y al menos 12 leyes nacionales. “Atrasa con 40 años” de pelea que lograron un verdadero reconocimiento de los pueblos originarios en el país, enfatizó Salaburu, quien se refirió además a los procesos de construcción de interculturalidad en la provincia, tales como el hospital intercultural, el relevamiento territorial y la consulta previa a las comunidades.

A su turno, Andrés Blanco (PTS-FIT) indicó que la comunicación apunta a “llamar a la concientización de todos los legisladores mendocinos” en tanto la declaración mendocina es de carácter negacionista y aseguró que detrás de tal aseveración existen “intereses políticos y económicos”.

Quien votó en contra fue el legislador César Gass (JC) argumentando que la comunicación interfiere en la autonomía de la vecina provincia. Dijo que “llevaría a un conflicto político” si cada Poder Legislativo se pronuncia en relación a las sanciones de otro. Observó también que algunos legisladores mendocinos y del propio espacio político del gobierno nacional votaron a favor de la declaración, y denunció que en esa provincia se otorgaron tierras de manera irregular y eso provocó la expresión. “El gobierno nacional quería ir a Mendoza a avasallar la autonomía y la soberanía mendocina para hacer la entrega de tierras indiscriminadas”, por tal motivo un pronunciamiento en contra de la declaración sería “sembrar el odio donde no lo hay”.

En similar sentido se expresó su compañera de banca Leticia Esteves, quien también denunció la entrega de tierras “de manera unilateral a comunidades que se referencian como originarias y no lo son” y advirtió que se trata de tierras ubicadas estratégicamente en términos hidrocarburífecos.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Phoenix invertirá 250 mil dólares para acompañar las trayectorias educativas en Neuquén

Neuquén y Phoenix Global Resources firmaron un convenio que...

El Gobierno oficializó el cierre de 11 registros del automotor de Río Negro y Neuquén

Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la...

Empleados públicos: Se conoció la fecha el pago de los haberes de enero

Será con aumento del 8.97%, de acuerdo al Índice...

Dos policias y un agente de OPTIC fueron cesanteados por el gobierno provincial

Los despidos se dieron por indisciplina en el caso...