¿Qué señales debemos tener en cuenta ante un posible caso de abuso infantil?

Fecha:

La compleja situación surge tras las denuncias en diferentes jardines de infantes de Neuquén capital.

Luego de que se conocieran las denuncias de acoso y abuso contra docentes de diferentes jardines de infantes de la ciudad de Neuquén, muchas familias viven momentos de angustia ante la duda sobre una situación similar en sus hogares.

La defensora de niño del Juzgado Nº2, Natalia Stornini, habló en «Mañanas en Red» sobre la problemática y como abordar a las infancias en riesgo.

«Tener una charla clara sobre sus cuerpos y que sepan que pueden confiar en la familia es importante. Debemos mostrarles que, pase lo que pase, siempre vamos a creerles y que los secretos no son buenos», manifestó.

En este marco de denuncias públicas, destacó la importancia de no presionar a las infancias para que den relatos que no ocurrieron o señalen a personas para ocultar a las verdaderas agresoras.

A su vez, resaltó ciertos indicadores diversos que pueden exponer una situación de abuso. «El indicador más lógico es el corporal como dolores al ir al baño, rasguños o dolores en zonas íntimas», comentó.

También agregó que «las conductas sexualizadas en menores también es un punto de atención» que suele notarse con cierta facilidad.

De todos modos, la profesional aseveró que «en casos de niños que no pueden poner palabras a lo sufrido es mucho más complejo».

 

Fuente: Tu Noticia.com

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Provincia culminó la obra que llevó la electricidad a 100 lotes

En menos de una semana, personal del EPEN y...

Éxito total en la recaudación del estacionamiento de la Fiesta Walung a beneficio de bomberos

Con un enorme compromiso social, la organización de la...

Llegó a Neuquén un Boeing 737 para reforzar el combate del fuego

Tiene la capacidad de carga de 15 mil litros...

El spot de River que anuncia una campaña de apoyo a la Patagonia

Ante la continuidad del desastre ecologico que azota al...