Fuerte despliegue policial en zonas rurales y pasos fronterizos

Fecha:

La primera fase del operativo, realizada en noviembre de 2024, dejó un balance positivo. Fueron entrevistados más de 80 estancieros, se controlaron 20 mil personas y 9 mil vehículos.

A raíz del Operativo Aéreo y Terrestre Cordillera de los Andes II, las fuerzas de seguridad de la provincia del Neuquén intensifican sus tareas de prevención y control en pasos fronterizos no habilitados y zonas rurales. Este operativo tiene como objetivo principal garantizar la seguridad, combatir delitos rurales, y proteger los recursos naturales en la región cordillerana.

Durante el fin de semana, el personal de las Comisarías 38° de Las Ovejas y 33° de El Huecú, junto con el Destacamento Manzano Amargo y la División Montada y Canes Neuquén, llevaron adelante extensos patrullajes en puntos estratégicos como el Cajón Catrinao, el hito El Dial, y las rutas provinciales 21° y 27°. En estas actividades, se entrevistó a crianceros y puesteros locales para relevar sus necesidades y fortalecer el vínculo con las comunidades rurales más alejadas.

Además, se desarrolló un operativo especial en las áreas fronterizas con Chile. Desde el muelle del Lago Lácar, efectivos de la Brigada Rural y Abigeato de Junín de los Andes, en conjunto con Prefectura Naval, recorrieron caminos del Parque Nacional Lanín, incluyendo una caminata al hito fronterizo Ilpela, con el fin de supervisar senderos, prevenir actividades ilícitas y resguardar el medio ambiente.

Resultados positivos

El Operativo Cordillera de los Andes II, que se extenderá hasta el 22 de enero, es parte de una estrategia integral para reforzar la vigilancia en pasos no habilitados, prevenir el contrabando y combatir delitos rurales. En esta etapa, participan instituciones como Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, el SIEN, y las divisiones de Flora y Fauna, logrando una coordinación interinstitucional que refuerza la seguridad y protección de los recursos naturales.

La primera fase del operativo, realizada en noviembre de 2024, dejó resultados significativos: más de 80 crianceros entrevistados, 20 mil personas y 9 mil vehículos controlados y se reforzaron los controles en rutas nacionales y provinciales fortaleciendo la protección de los pasos fronterizos de la provincia.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

El EPEN colabora en el operativo para combatir los incendios

El organismo participa con su personal en el Campamento...

Neuquén y Chile unen esfuerzos para combatir los incendios en la zona cordillerana

La provincia recibió un helicóptero equipado con tecnología de...

Ruta 237: Un camión con gas butano volcó en la bajada de Collón Cura

El accidente ocurrió este miércoles al mediodía en la...

Promesas neuquinas: Lucas Millapi y David Toro proyectan su ilusión para Dakar 2026

Los patinadores neuquinos participaron del campus en el CeNARD...