VILLA LA ANGOSTURA: Fomentan la práctica de Fútbol Valorado: Prevención, reflexión e inclusión

Fecha:

Todos los miércoles se dictan talleres de la metodología, una propuesta enfocada en las juventudes de la localidad con actividades deportivas, culturales y recreativas que se lleva a cabo por segundo año consecutivo en la localidad.

La subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía acompaña la propuesta Casa Joven con talleres de Fútbol Valorado en Villa La Angostura. La cita es todos los miércoles a las 19 en la Plaza de los Pioneros hasta el 8 de febrero inclusive.

 El objetivo es promover el Fútbol Valorado en el territorio y fomentar el trabajo en red con otras instituciones. En las primeras tres jornadas participaron cerca de 35 adolescentes que se sumaron a la metodología.

 El área impulsa estos talleres junto con la Mesa de ConSumo Cuidado VLA, donde además participan referentes del Hospital Dr. Arraiz, del área de Desarrollo Social de la municipalidad de Villa La Angostura y de la secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar).

 Casa Joven es una propuesta con gran cantidad de talleres y actividades deportivas, culturales, espacios de reflexión, entre otras, apuntado a las y los jóvenes de Villa La Angostura, que funcionará durante todos los miércoles de enero hasta mediados de febrero de este año. El evento es organizado por el área de Juventudes de la municipalidad, la biblioteca Osvaldo Bayer y la escuela Don Jaime de Nevares. Se puede inscribirse al taller de Fútbol Valorado o a cualquier otra actividad en el Instagram @juventudesvla

Acerca de la modalidad

 Esta metodología emplea el deporte como vehículo para abordar las relaciones entre pares, la construcción de consensos y espacios de encuentro. Uno de los elementos fundamentales es que propicia la comunicación y el abordaje de los conflictos mediante el diálogo, valorando la cooperación y el compañerismo, al tiempo que se construyen estrategias de intervención capaces de generar condiciones de disfrute con otros y otras.

 Los partidos se dividen en tres tiempos: el primero para establecer los acuerdos, el segundo para el juego y el tercero para evaluar los resultados en relación a la cantidad de goles, el compañerismo, el compromiso con los acuerdos preestablecidos de manera colectiva y la solidaridad para con el otro equipo.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

El EPEN colabora en el operativo para combatir los incendios

El organismo participa con su personal en el Campamento...

Neuquén y Chile unen esfuerzos para combatir los incendios en la zona cordillerana

La provincia recibió un helicóptero equipado con tecnología de...

Franco Vargas, se prepara para la última fecha del Campeonato Nocturno

Este sábado 22 de febrero de 2025, el Kartódromo...

El Mundial de Motocross tuvo su lanzamiento en Córdoba

El MXGP Argentina YPF 2025, que se realizará el...