La primera parte de los Juegos Epade y los Juegos Integrados de la Patagonia (JIPA), se disputarán desde este lunes en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Desde Neuquén participa una delegación de 163 deportistas.
Los Juegos Epade y los Juegos Integrados de la Patagonia (JIPA), que en algunas disciplinas incluyen también al deporte adaptado, comenzarán este lunes con las primeras competencias en varios deportes que se realizarán simultáneamente en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Este año, el Ente Patagónico Deportivo (Epade), organizador de estos Juegos, estableció como modalidad de disputa que no será en una sede única para cada torneo, sino que se distribuirán en las provincias patagónicas.
Río Negro, La Pampa y Neuquén recibirán la segunda etapa de la competencia con los restantes deportes en la que estarán también las disciplinas de los ParaEpade.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, se informó que este fin de semana una delegación de 163 deportistas comenzó el traslado a las ciudades de Río Grande (Tierra del Fuego); Río Gallegos (Santa Cruz); Comodoro Rivadavia y Rawson (Chubut) para desde este lunes comenzar con la actividad.
En esta primera tanda, los Juegos Integrados de la Patagonia, que cumplirán este año su tercera edición, tendrán actividad en esas tres provincias.
Disciplinas
En Río Grande competirán taekwondo, levantamiento olímpico y lucha, mientras que Río Gallegos recibirá la escalada deportiva; tenis de mesa convencional y la misma disciplina adaptada para personas con discapacidad. En tanto que en Rawson habrá boccia para personas con discapacidad.
Por la 18° edición de los Juegos Epade, Río Gallegos será anfitrión del vóleibol y Rawson recibirá al básquetbol, las dos disciplinas en ambas ramas.
Finalmente, en Comodoro Rivadavia, se disputarán las competencias de atletismo convencional del programa de los Epade.
Los Epade y JIPA están reservados para deportistas de 13 a 17 años y los ParaEpade y las disciplinas de los JIPA, de deportistas con discapacidad, para chicos y chicas de 16 a 25 años.
La segunda etapa de la competencia será del 13 al 18 de mayo. Neuquén será anfitrión de dos disciplinas de los 6° Juegos ParaEpade (atletismo y natación) y de una de los JIPA (Gimnasia artística).
La Pampa recibirá natación y fútbol (Epade) y a una de las disciplinas de los JIPA (tenis de mesa). Mientras que Río Negro será sede del básquet 3×3, tiro con arco, bádminton y bádminton PCD (deportistas con discapacidad) de los JIPA; del judo y el mountain bike de los Epade.
Las delegaciones
Levantamiento olímpico masculino: Jeremías Almazabal, Julián Hernández y Bautista Palacios. Entrenador: Cristian Gálvez.
Levantamiento olímpico femenino: Antonella Almaza, Eluney Aranda y Renata Benítez. Entrenadora: Andrea Calderón.
Vóleibol femenino: Martina Avila, Sofía Baeza, Tisiana Cabrera, Katherina Correa, Julieta Cortez, Josefina Grecco, Pia Lorca, Catalina Lupiañez, Florencia Palavecino, Tiziana Seletti, Tizziana Urrea León y Julieta Zavisza. Entrenador: Roger Ledesma. Ayudante: Valentina Conchillo.
Vóleibol masculino: Ignacio Candia, Agustín Nehuén Díaz, Dylan Gigena, Jonathan Gutiérrez González, Lautaro Hernández, Juan Isolabella, Bautista Leiva, Bautista Maggio, Benjamín Pereyra Huenul, Ian Pereyra Huenul, Bautista PrietoCid, Thiago Riquelme. Entrenador: Héctor Vegara. Ayudante: Rodrigo Villalba.
Básquet femenino: María Ali, Victoria Claris, Rafaela Gargini, Catalina Hernando, Eluney Mella, Nahiara Parra, Emilia Remolina, Sofía Rojas, Charo Sepúlveda, Emma Soto, Juana Soto, Priscila de Lourdes Tramannoni. Entrenador: Alejandro Sosa. Ayudante: Nirvana Damiani.
Básquetbol masculino: Ramiro Caparroz, Zahir Eztefan, Juan Lamot, Jerónimo Lauro, Juan Morales, Felipe Navarrete, Joaquín Penico, Thaiel Prieto, Bruno Rubeo, Thiago Sánchez, Fernando Subat y Jano Yance. Entrenador: Dante Centeno. Ayudante: Rubén Jaime.
Atletismo femenino: Lidia Albín, Naiara Barrientos, Lara Cuppi, Pilar De La Vega, María Maglietta, Sofia Morales Capuccio, Dulce Muñoz, Ana Otero, Magali Pereyra, Mahiara Sepúlveda, Isabella Solari, CamilaTorres. Entrenador: Lucas Carro. Delegada: Agustina Salazar.
Atletismo masculino: Daniel Ayala, Felipe Domínguez, Gabriel García, Braian Jara, Valentino Manrique, Fausto Méndez, Lorenzo Montiel, Tiziano Morales, Gabriel Pombo, Elias Sgro Filet. Entrenador: Sebastián Fernández. Delgado: Enrique Sánchez.
Escalada deportiva femenina: Helena Rico, Eluney Von Rola Reyes. Entrenador: Lorena Reyes.
Escalada deportiva masculino: Juan Araya y Francesco Porte. Entrenador: Facundo Nonini.
Lucha olímpica femenina: Alma Barsotti y Iara Colombo. Entrenador: Silvana Martín.
Lucha olímpica masculina: Thiago Gutiérrez Aguayo, José Riquelme, Enzo Suárez y Juan Vidal. Entrenador: Gonzalo Espinoza.
Tenis de mesa PCD femenino: Fernanda Osorio Dall’Ora y Milagros Torres. Entrenador: Paula Chávez. Delegada: Graciela Díaz.
Tenis de mesa PCD masculino: Axel Díaz y Jeremías Paponi. Entrenador: Daniel Castillo. Ayudante: Héctor Pino.
Tenis de mesa masculino: Kevin Gutiérrez y Valentín Ormazábal. Entrenador: Marco Savanco.
Taekwondo olímpico femenino: Stefani Amigo, Milena Díaz y Natasha Troncoso. Entrenadora: Génesis Mena Martínez.
Taekwondo olímpico masculino: Nahir Correa, Facundo Hernández y Alexander Viera. Entrenador: Lucas Faundez. Delegado: Eduardo Toro.
Boccia PDC BCI: Axel Gómez Valenzuela. Entrenador: Gonzalo Santillán. Delegado: Eduardo Salazar.
Boccia PCD BC3: Nehemías Temporale. Entrenador: Gonzalo Santillán. Delegado: Sergio Daneri.