Comienza la campaña para visibilizar al acoso callejero como violencia

Fecha:

Durante abril habrá diversas propuestas por la Semana internacional contra el acoso sexual callejero.

Con el objetivo de visibilizar al acoso callejero como una forma de violencia contra mujeres y niñas, la dirección de Masculinidades de la subsecretaría de las Mujeres, dependiente del ministerio de las Mujeres y de la Diversidad pone en marcha este lunes 11 de abril la Campaña Provincial “Piedra libre al macho”.

La presentación será a partir de las 17.30 en Parque Norte de la ciudad. Habrá actividades durante todo abril en distintas partes de la provincia como parte de la Semana internacional contra el acoso sexual callejero.

El acoso callejero se incorporó a la Ley 26485 de Protección integral de las Mujeres y se define como “aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo».

Un estudio global sobre acoso sexual en espacios públicos, realizado por la consultora Ipsos para L’Oréal Paris a 16.000 personas de 16 naciones, incluida Argentina reveló que el 90% de las mujeres de nuestro país tuvo al menos una situación de acoso sexual callejero en su vida. Ante este panorama, el 71% respondió que evita salir de noche y un 69% no va a determinados lugares para evitar ser acosada.

«El acoso callejero afecta fuertemente la libertad de las mujeres, trabajamos continuamente para concientizar sobre este flagelo y para que podamos caminar tranquilas por las calles», cerró la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso.

“Es fundamental crear conciencia, especialmente en los varones, porque estas formas de conducta afectan la integridad y dignidad de las mujeres y niñas. Cuando tienen miedo de caminar por la calle, de desplazarse en el transporte público o de ir a espacios verdes como plazas, parques, paseos peatonales, repercute no solo en su salud y bienestar sino en su libertad y autonomía”, dijo Elizabeth Soto, directora provincial de Equidad de Género de la subsecretaría provincial de las Mujeres.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

El EPEN colabora en el operativo para combatir los incendios

El organismo participa con su personal en el Campamento...

Neuquén y Chile unen esfuerzos para combatir los incendios en la zona cordillerana

La provincia recibió un helicóptero equipado con tecnología de...

Ruta 237: Un camión con gas butano volcó en la bajada de Collón Cura

El accidente ocurrió este miércoles al mediodía en la...

Promesas neuquinas: Lucas Millapi y David Toro proyectan su ilusión para Dakar 2026

Los patinadores neuquinos participaron del campus en el CeNARD...