Capacitan a policías sobre violencia de género y dispositivos georreferenciados

Fecha:

Participaron equipos de trabajo que se desempeñan en siete comisarías de la capital. Se espera repetir el mismo esquema en las demás unidades policiales.

La secretaría de Seguridad y el ministerio de las Mujeres y Diversidad, brindaron esta mañana una capacitación destinada a efectivos policiales. Participaron 42 agentes, sargentos, cabos y oficiales que actualmente prestan servicios en siete comisarías de la ciudad capital: N°1, N°2, N°3, N°4, N°12, N°16 y N°17.

Esta instancia de formación fue impartida por profesionales de los organismos mencionados. La apertura estuvo a cargo de la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, quien llamó a reflexionar sobre la responsabilidad y compromiso que hay que asumir en torno a las políticas de género como funcionarios, funcionarias y en particular al personal policial como prestadores de servicio a la comunidad. “Debemos revisarnos permanentemente a nosotros y nosotras mismas para poder trabajar y cambiar la realidad”, fundamentó.

Por su parte, la coordinadora de la subsecretaría de Seguridad, Efigenia Di Benedetto, explicó que la capacitación propone trabajar en una actualización del quehacer diario de quienes intervienen en situaciones de violencia por motivos de género. “La temática de género nos atraviesa constantemente, en la denuncia, en la primera escucha, en el trabajo con las víctimas y también los victimarios. En esto radica la importancia de transversalizar el enfoque de género”, dijo. Asimismo, agradeció a la jefatura de Policía por “la disposición y el compromiso que nos brinda en la creación de estos espacios”.

La Unidad Administradora de Dispositivos Georreferenciados -que funciona bajo la órbita de la subsecretaría de Seguridad-, es la responsable de administrar estos dispositivos que se implementan en el marco de las Leyes 2786 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres” y 2785 “Régimen de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Familiar”.

En la actualidad, en la provincia son monitoreados 682 dispositivos de geo-localización inmediata (botones antipánico y sistemas duales) dispuestos por la justicia neuquina ante situaciones de violencia de género y familiar.

“Se trata de un trabajo que se viene realizando de manera mancomunada y coordinada con la Optic y el COP (Centro de Operaciones Policiales), no sólo en la implementación y monitoreo, sino también en la capacitación continua sobre las características de los dispositivos, el marco legal, el protocolo de acción y la sensibilización del personal policial”, explicó Fernanda Loyola Kreitman, a cargo de la Unidad.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

El EPEN colabora en el operativo para combatir los incendios

El organismo participa con su personal en el Campamento...

Neuquén y Chile unen esfuerzos para combatir los incendios en la zona cordillerana

La provincia recibió un helicóptero equipado con tecnología de...

Ruta 237: Un camión con gas butano volcó en la bajada de Collón Cura

El accidente ocurrió este miércoles al mediodía en la...

Promesas neuquinas: Lucas Millapi y David Toro proyectan su ilusión para Dakar 2026

Los patinadores neuquinos participaron del campus en el CeNARD...