Brindarán talleres sobre Economía del Conocimiento en San Martín de los Andes y Neuquén

Fecha:

Las actividades tienen como objetivo mostrar casos de éxito a nivel local, regímenes de promoción del sector y un programa de asistencia técnica para empresas neuquinas.

Referentes del sector privado, junto al Centro PyME-ADENEU, convocan a participar de dos talleres presenciales en San Martín de los Andes y en Neuquén capital para dar a conocer la economía del conocimiento, su alcance, mostrar experiencias locales y dar a conocer un programa que acompañará a las empresas del sector para acceder a los beneficios de la ley nacional.

La primera de las charlas se realizará el 28 de agosto, de 14 a 17, en el Centro Cultural Cotesma de San Martín de los Andes, ubicado en Roca 1154.

En tanto que la jornada en Neuquén capital está prevista para el viernes 8 de septiembre, desde las 10, en el auditorio del Centro PyME-ADENEU (Sarmiento 802).

Las actividades, de carácter gratuito, requieren inscripción previa en www.adeneu.com.ar/campus.

Roberto Camino, referente de Economía del Conocimiento del Centro PyME-ADENEU, explicó que “el propósito de este evento es proporcionar información clave a todos los emprendedores neuquinos interesados en conocer los beneficios del Régimen Nacional de Promoción de la Economía del Conocimiento e identificar emprendimientos y empresas que puedan ser partícipes de un programa de capacitación y asistencia técnica de la Agencia, para acceder a dicho régimen y sus beneficios”.

Los encuentros contarán con la participación de Claudio Monsalvo, presidente del Clúster Infotech, y de Andrés Abate, consultor privado y fundador de Siga Sostenible.

Para más información y consultas, los interesados pueden comunicarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico rcamino@adeneu.com.ar.

¿Qué es la Economía del Conocimiento?

Es el conjunto de actividades económicas que generan valor tomando como aporte principal el conocimiento humano y el trabajo intelectual de sus participantes, ofreciendo productos y servicios que pueden ser insumo de otras cadenas de valor productivas.

Es un sistema económico en el que la producción de bienes y servicios se basa principalmente en actividades intensivas en conocimiento que contribuyen al avance de la innovación técnica y científica. Un elemento distintivo es la mayor dependencia del capital humano y la propiedad intelectual como fuente de ideas, información y prácticas innovadoras.

Algunas de las actividades que la integran son el software, servicios informáticos y digitales; producción y posproducción audiovisual; biotecnología, neurotecnología e ingeniería genética; servicios geológicos y de prospección; inteligencia artificial, robótica, (IOT) internet de las cosas; servicios profesionales de exportación; nanotecnología y nanociencia; industria aeroespacial y satelital; y actividades de ingeniería, ciencias exactas y naturales, ciencias agropecuarias y ciencias médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Nueva reunión del intendente Saloniti con el Consejo de Juntas Vecinales

El plan de pavimentación de calles para este año,...

Avanzan las obras del Parque Lineal Pocahullo

Con la pavimentación de la calle Rudecindo Roca, entre...

Pudo haber sido una tragedia: una camioneta de transporte escolar casi cae del puente PilPil

Lo que pudo haber sido una tragedia, ocurrió hoy...