Asesoran para inscribirse a los subsidios de tarifas de luz y gas

Fecha:

A partir de la extensión del plazo para el registro por disposición nacional, se mantiene el acompañamiento para facilitar el acceso a las personas que requieran este beneficio.

La subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, dependiente del ministerio de Gobierno, colabora y asesora a las personas que requieran inscribirse a los subsidios de tarifas para gas y luz. La propuesta se extenderá hasta el 3 de septiembre inclusive.

Para ello, el área de Procesos con perspectiva de Derechos Humanos atiende a la comunidad de lunes a viernes, de 9 a 13, en la sede de la subsecretaría, ubicada en el primer piso de Carlos H. Rodríguez 90 de la ciudad de Neuquén.

La propuesta surge como una política pública orientada a facilitar el acceso a la ciudadanía de estos beneficios, asistiendo especialmente en el uso de las herramientas informáticas y la carga del formulario requerido.

Cualquier persona que sea usuaria residencial mayor de 18 años puede acceder al beneficio, siempre y cuando no sea catalogada como nivel 1 (ingresos altos). Para ello, la subsecretaría recuerda que podrán ser beneficiarios quienes cumplan con los siguientes requisitos:

·                    Ingresos totales de bolsillo menores de 3,5 canastas básicas totales de hogar tipo 2 o menores de 3,5 canastas básicas totales tipo 2 más el 22% para los hogares de la Patagonia.

·                    No cuenten con tres o más inmuebles propios.

·                    No tengan tres o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

·                    No tengan una aeronave o embarcación de lujo.

·                    No sean titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Entre los datos que se solicitan para completar el formulario se encuentran los siguientes:

·                    Una boleta de la factura de energía eléctrica y gas natural por red.

·                    El último ejemplar del DNI del titular del servicio.

·                    El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

·                    Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

·                    Una dirección de correo electrónico.

Asimismo, la subsecretaría informó que el servicio continuará funcionando en Vista Alegre, a través de personal municipal que ya cuenta con capacitación para asesorar y asistir a vecinos de la localidad.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Incendio Valle Magdalena: se prioriza la seguridad de las comunidades cercanas

Debido a estas condiciones el comité reforzó la asistencia...

Figueroa no quiere nombres de funcionarios en las placas de las obras

“Todo esto que venimos logrando es porque existe un...

Puente arroyo Pil Pil

Vecinos de los parajes cercanos a Pil Pil ...